5/8/13

Capítulo 441: Poderosos y a los gritos




La Poderosa es una articulación de asambleas villeras que desarrolla numerosas actividades en distintos puntos del país. La más conocida es su brazo literario, La Garganta Poderosa. Dialogamos con cuatro de sus integrantes acerca de su origen, metodología, realizaciones, sueños y su objetivo principal: la urbanización. 

1/ La poderosa (de moto a colectivo) (12:37)



2/ Gargantas al poder (10:11)



3/ Gargantas al poder II (09:17)



4/ Otros gritos (11:54)



5/ Cuando digo futuro (07:50)




Participaron en esta producción: Erika Bidal, Sebastián Carmelé, Fortu Galizzi, Regina Kuchen, Miguel Latuff, Lea Lvovich, Leonardo Mare, Federico Vimberg.

Agradecimiento: Agrupación La Colectiva, FCE-UNER

8/7/13

Capítulo 440: Pariente del mar

Mirar es un acto subjetivo que convierte a “lo mirado” en un cúmulo de sensaciones que vuelven, se reproducen y se imbrican con otros sentires nuevos, a veces viejos, y también se asemejan o compiten con “el mirar” de otro. El río es mirado permanentemente, de muchas formas y con las más variadas intenciones. Sucede con todos los cursos de agua y con el Paraná por estos lares. Se nos ocurrió que para contar de qué se trata ese añejo caudal de agua, milenario viajero, no bastaba con una observación, sino que debíamos acudir a personas que, parafraseando al uruguayo Eduardo Galeano: “nos ayuden a mirar”. Sentimos una fascinación especial por el Río Paraná, identifica nuestra poesía, nuestra música, nuestras costumbres, toda nuestra forma de vivir. Por medio del Capítulo Especial de este mes intentamos llevarlos al río, recorrer sus costas, sus profundidades, sus problemas, las emociones que provoca, los análisis que suscita, las polémicas en torno a sus potencialidades. Si los que no conocen “el Paraná”, pueden hacerse aunque sea una mínima imagen de este gigante suramericano, con sus peces y su flora, con sus trabajadores artesanales y sus habitantes isleños, ya sentiremos que nuestro trabajo cumplió su objetivo. Sean todos bienvenidos, esta es nuestra propia mirada, nuestra versión del “Pariente del mar”. 


01/ El mismo río (11:58)



02/ Historias de orillas (10:57)



03/ El Paraná y el hombre (12:02)



04/ Río que acerca, río que aleja (11:17)



05/ Libertad del Paraná (09:44)



 06/ Proceso de vida (13:52)



Participaron en esta producción: Erika Bidal, Sebastián Carmelé, Fortu Galizzi, Regina Kuchen, Miguel Latuff, Lea Lvovich, Leonardo Mare, Federico Vimberg.

1/6/13

Capítulo 439: Entre manos, Entre Ríos


Un ciclo realizado por Marianela Perrén, en el marco de su práctica curricular, con el objetivo de revalorizar personajes pintorescos entrerrianos.  

1/ Telar (12:56)
María Magdalena “Lula” Trejo vive en Villaguay, es artesana tradicionalista y su principal herramienta es su antiguo telar con el que realiza toda clase de tejidos.

 

2/ Vitrofusionista (11:10)
En las afueras de Paraná vive Lucía Carmen Cancé quien, siendo ya jubilada, decidió aprender sobre la vitrofusión. 

 

3/Caramelos artesanales (07:20)
Durante cinco generaciones en la ciudad de Diamante la familia Rau elaboró sus propios caramelos de miel. Actualmente Mariano Rau tomó la posta para continuar con la tradición.


  
4/ Pescador (09:49)
Miguel “Don Cirilo” Bártoli se dedica a la pesca deportiva. Él es oriundo de María Grande y junto a su esposa participaron en varias competencias donde obtuvieron numerosos premios.

 

5/ Escultura (13:42)
En Nogoyá vive Anahí Villarruel una reconocida artista que dedica gran parte de su vida a realizar esculturas en hierro.



6/ Cestería (14:02)
José María Juárez, habitante de Villaguay, realiza innumerables cestos con hoja de palma Caranday



Agradecemos a: Pablo Pagura  
Colaboraron en esta producción: Erika Bidal, Sebastián Carmelé, Fortu Galizzi, Regina Kuchen, Miguel Latuff, Lea Lvovich, Leonardo Mare, Federico Vimberg.

4/5/13

Capítulo 438: Violencia institucional



Violencia institucional, seguridad democrática y popular, derechos humanos, conceptos amplios y en tensión permanente. Con motivo de la adhesión, por unanimidad, de la legislatura provincial de Entre Ríos a la Ley Nacional N° 26.811 que establece que el 8 de mayo de cada año es el “Día Nacional de la Lucha contra la Violencia Institucional” se realizó este Capítulo Especial en una co-producción de la Agencia Radiofónica de Comunicación junto a la Subsecretaría de Derechos Humanos de Entre Ríos. Políticas públicas y campañas militantes para tomar conciencia de una problemática vigente que necesita del compromiso de todos para ser erradicada.


1/ Campaña nacional contra la violencia institucional (12:49)



2/ El caso Gorosito (13:31)



3/ Violencia institucional (11:44)

 

4/ Por una seguridad democrática (11:55)



5/ Para prevenir la violencia policial (09:15)

   

Participaron en esta producción: Erika Bidal, Sebastián Carmelé, Fortu Galizzi, Regina Kuchen, Miguel Latuff, Lea Lvovich, Leonardo Mare, Federico Vimberg.

12/4/13

Capítulo 437: Otro Cantar. Ley Nacional de la Música



El miércoles 28 de noviembre de 2012 el Senado de la Nación aprobó por unanimidad la Ley Nacional de la Música. En Otro Cantar, contamos con el testimonio de Diego Boris, miembro de la Unión de Músicos independientes, UMI; Diego Martínez, integrante de la UEMI, Unión Entrerriana de Músicos Independientes; María Claudia Lamacchia, responsable del área de prensa y comunicación de la Unión de Músicos Independientes y Sergio Scacchi, de CIMA, Colectivo Industrias Musicales Autogestionadas, de Paraná.
La música de este trabajo es obra de grupos y solistas de gestión independiente. 

 1/ La cocina (13:20)

 

2/ Hecha la ley (15:10)



3/ Lo que vendrá (10:31)



4/ Una mirada entrerriana (13:45)



5/ Ser independiente (13:02)



Participaron en esta producción: Erika Bidal, Sebastián Carmelé, Fortu Galizzi, Regina Kuchen, Miguel Latuff, Lea Lvovich, Leonardo Mare, Federico Vimberg.

8/3/13

Capítulo 436: Carlos Santa María. Cuerdas de Diamante.


Carlos Santa María es autor, compositor e intérprete entrerriano. Los caminos del arte lo llevaron a viajar por el mundo, como un embajador de la cultura argentina. Aportó al cancionero litoraleño obras como Lejanía, La creciente, Canto a Diamante y Recuerdos costeros, entre otras. Desde hace algunas décadas reside en Ecuador, pero no falta nunca a la cita anual con su Diamante natal. 

1/ Postales de infancia (10:42)



2/ El camino del arte (10:35)



3/ Cómo nacen las canciones (10:19)



4/ Influjos (08:23)



5/ La vida en Ecuador (10:54)



Participaron en esta producción: Erika Bidal, Sebastián Carmelé, Fortu Galizzi, Regina Kuchen, Miguel Latuff, Lea Lvovich, Leonardo Mare, Federico Vimberg. 

5/2/13

Capítulo 435: Escuelas con onda


"Escuelas con onda" es una serie realizada por la pasante Erika Bidal que reúne distintas experiencias de trabajo con radio en escuelas de Entre Ríos. Busca resaltar las ventajas del medio como herramienta educativa.

01 Radio en la escuela (08:35)



02 Empezar en el aire (08:34)



03 Jugar a aprender, aprender a jugar (11:43)



04 El pizarrón radiofónico (08:33)



05 Tropezones sin caídas (08:04)



06 Sueños de radio (05:11)



Colaboraron en esta producción: Sebastián Carmelé, Regina Kuchen, Miguel Latuff, Lea Lvovich, Leonardo Mare, Federico Vimberg.

21/12/12

Capítulo especial: Retrato indígena de México



Serie realizada por Martha Sánchez Carballido, estudiante de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, de la Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Autónoma de Baja California. Este trabajo es parte de su práctica profesional, en el marco de su estadía en nuestra Facultad por el programa JIMA (Jóvenes de Intercambio México-Argentina).

1/ Mexico indígena (03:46)



2/ Un siglo de cambios (siglo XIX) (07:16)



3/ Revolución y zapatismo (siglo XX) (08:03)



4/ Pérdida de la identidad indígena (05:25)



5/ Realidad indígena en la actualidad (04:49)



Colaboraron en esta producción: Erika Bidal, Sebastián Carmelé, Regina Kuchen, Miguel Latuff, Lea Lvovich, Leonardo Mare, Federico Vimberg.

29/11/12

Capítulo Especial: Derecho a decidir


En julio de 2012, el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Entre Ríos aprobó la adhesión al Proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, presentado por la Campaña nacional por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito. Derecho a decidir es el eje que atraviesa la discusión y es el nombre de esta producción solicitada por la sede entrerriana de la Campaña.
Dan su testimonio la socióloga Elsa Schvartzman, la especialista en comunicación y género Claudia Laudano, la docente y enfermera Carina Muñoz y el psicólogo Francisco Rodríguez. 





Participaron en esta producción: Erika Bidal, Sebastián Carmelé, Fortu Galizzi, Regina Kuchen, Miguel Latuff, Lea Lvovich, Leonardo Mare, Federico Vimberg.  
Agradecemos a: Martín Gerlo, por la locución y a la Campaña nacional por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito de Entre Ríos, por la idea y la participación en la realización.

30/10/12

Capítulo Especial: El artiguismo en la historia.



Puede haber tantas miradas sobre un suceso particular como personas se detengan a dar cuenta del mismo. Y eso es lo que sucede también con la historia. Para el profesor, escritor e historiador Francisco Senegaglia, ha habido, además, una decisión de acallar a José Gervasio Artigas y sus ideas, casi un equivalente a borrar del mapa al “artiguismo”.
Es por eso que cuenta los hechos con su mirada, define personajes y acontecimientos desde un nuevo punto de vista. Habla, a lo largo de sus intervenciones, de la necesariedad de la revolución de la conciencia.

1/ Patas para arriba (07:16)



2/ La vaca (07:20)



3/ Concepto de pueblo (09:47)



4/ Artigas (08:54)



5/ Los patriotas (08:12)



6/ Artigas y las revoluciones (10:07)



7/ El sistema artiguista (09:09)



8/ Revolución de la conciencia (07:52)

21/9/12

Capítulo Especial: Rudy. Humor a diario


Marcelo Rudaeff se autodefine como humorista, escritor, comediante, psicoanalista retirado (y paciente en actividad). Se lo conoce como Rudy y es parte de la dupla que todos los días firma el chiste de tapa de Página/12. Es, sobre todo, un hombre amable, que invita a pensar y a reír en el mismo momento. 

1/ Qué es hacer humor (8:53)



2/ La función del humor (7:10)



 3/ Hoja de ruta (10:35)



4/ Trabajo, placer y otras cuestiones (8:55)



5/ Humorista todoterreno (12:07)



6/ La historia con humor (10:09)



Participaron en esta producción: Erika Bidal, Sebastián Carmelé, Fortu Galizzi, Regina Kuchen, Miguel Latuff, Lea Lvovich, Leonardo Mare, Federico Vimberg.
Agradecemos a: Asociación Cultural Israelita I.L. Peretz, de Santa Fe e Ignacio Grünbaum.

24/8/12

Capítulo Especial: Del Paraná al Orinoco - Carlos Aguirre /Cecilia Todd


Carlos "El Negro" Aguirre (músico argentino) y Cecilia Todd (cantante venezolana) se encontraron para tocar, juntos, por primera vez. Pero además, la oportunidad fue propicia para una amena y distendida charla con algunas personas que se acercaron al Teatro 3 de Febrero. La Agencia Radiofónica de Comunicación dijo presente para preguntar y escuchar. Resultado de ese registro es este capítulo especial que tiene música y músicos hablando de política cultural latinoamericana.

1/ Geografías musicales (9:02)




2/ Ser independiente (9:45)



3/ Cultura para todos (7:20)



4/ Entre violines y cuatros (8:33)



5/ Latinoamérica (6:21)



6/ La payola (6:48)

 

Participaron en esta producción: Erika Bidal, Sebastián Carmelé, Fortu Galizzi, Regina Kuchen, Miguel Latuff, Lea Lvovich, Leonardo Mare, Federico Vimberg.

11/7/12

Capítulo Especial: México suena independiente


Serie realizada por Martha Sánchez Carballido, estudiante de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, de la Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Autónoma de Baja California. Este trabajo es parte de su práctica profesional, en el marco de su estadía en nuestra Facultad por el programa JIMA (Jóvenes de Intercambio México-Argentina).

1/ La música independiente mexicana (05:13)


2/ Nana Pancha (07:51)


3/ Enjambre (08:10)


4/ Hello sea horse! (06:06)


5/Carla Morrison (10:24)





6/ Austin TV (07:44)




Colaboraron en esta producción: Erika Bidal, Sebastián Carmelé, Regina Kuchen, Miguel Latuff, Lea Lvovich, Leonardo Mare, Federico Vimberg.

22/6/12

Capítulo Especial: Fernando Jaime. Sobreviviente.

 

Pasaron treinta años y todavía hay mucho por decir. Fernando Jaime sobrevivió al hundimiento del Crucero General Belgrano y cuenta la guerra, en primera persona.


1/ La colimba en el mar (11:01)



2/ El hundimiento del Belgrano (14:03)



3/ "Como corcho en lavarropas" (10:05)



4/ El regreso a una tierra desmalvinizada (11:48)



5/ La guerra que no termina (10:27)



Participaron en esta producción: Erika Bidal, Sebastián Carmelé, Regina Kuchen, Miguel Latuff, Lea Lvovich, Leonardo Mare, Federico Vimberg.

4/5/12

Capítulo Especial: Nano Balbo. Un maestro.


Orlando Santiago Balbo es el protagonista del libro Un maestro. Una historia de lucha, una lección de vida, de Guillermo Saccomanno. Su biografía está atravesada por la historia de nuestro país: el peronismo, Cámpora, la dictadura y sus secuelas, la esperanza renovada en la Educación Popular.
Nano visitó la Facultad de Ciencias de la Educación de Paraná y, en esta entrevista de la Agencia Radiofónica de Comunicación, comparte su historia, sus saberes y su compromiso.


1/ Ser maestro (08:58)




 2/ Con la militancia en la sangre (09:24)




3/ Sobrevivir para contarlo (11:32)




4/ Aprender enseñando: Huncal (09:56)




5/ El desafío de ser docente hoy (08:57)




6/ Un narrador y un escritor (10:50)



Participaron en esta producción: Erika Bidal, Sebastián Carmelé, Regina Kuchen, Miguel Latuff, Lea Lvovich, Leonardo Mare, Federico Vimberg.