
21/9/09
10/9/09
Capítulo 382
1/ Plata contaminada – Parte I (7:07)
El Dr. Raúl Montenegro, docente de la Universidad Nacional de Córdoba y presidente de FUNAM (Fundación para la defensa del ambiente), nos cuenta qué es Minera Alumbrera y cómo afecta a la gente y al medio ambiente.
2/ Plata contaminada – Parte II (10:11)
De cómo dinero de las utilidades de Minera Alumbrera llega a la Universidad Pública y algunas razones para el rechazo.
3/ Plata contaminada – Parte III (12:11)
Tres facultades de la Universidad Nacional de Entre Ríos rechazan los fondos de Minera Alumbrera. Testimonios de María Laura Méndez, Decana de la Facultad de Ciencias de la Educación y Laura Naput, docente y consejera directiva en la Facultad de Trabajo Social.
4/ “El país de los panza verde” (11:58)
Un documental coproducido por el Instituto Audiovisual de Entre Ríos y Canal Encuentro. Comenzará a emitirse, para todo el país, desde el mes de octubre.
5/ La crisis mundial (8:50)
En diálogo con Mario Rapoport abordamos la crisis mundial y la contribución que pueden hacer los intelectuales en la comprensión de la realidad.
6/ La historia como novela (9:21)
El autor de Relaciones Tumultuosas. Estados Unidos y el primer peronismo dice que su último libro está escrito como si fuera una novela. En la charla cuenta sobre la investigación que nutre su obra.
1/9/09
Presentación
A lo largo de su historia, la Agencia Radiofónica de Comunicación realizó diferentes producciones extraordinarias que -por cierto- forman parte de su ADN sonoro y periodístico. Esos Capítulos Especiales son testimonios de un recorrido que se inició en diciembre de 1992 y nunca se interrumpió; esas piezas son verdaderas marcas del tiempo sinuoso que nos tocó compartir.
Allí están las voces y los testimonios, las músicas y los sonidos que memoran momentos que fueron parte del aire gracias a la solidaria colaboración de la Red de Radios amigas que los incluyeron en sus programaciones.
Hoy esas realizaciones están volviendo a ser; desde Va de Nuevo las ofreceremos mensualmente para que sigan siendo, porque entendemos que las mismas no tienen fecha de vencimiento. Respiran presente.
Oscar Bosetti
Director de la ARC
Allí están las voces y los testimonios, las músicas y los sonidos que memoran momentos que fueron parte del aire gracias a la solidaria colaboración de la Red de Radios amigas que los incluyeron en sus programaciones.
Hoy esas realizaciones están volviendo a ser; desde Va de Nuevo las ofreceremos mensualmente para que sigan siendo, porque entendemos que las mismas no tienen fecha de vencimiento. Respiran presente.
Oscar Bosetti
Director de la ARC
11 de septiembre
Los acontecimientos del 11 de septiembre de 2001, en Manhattan, conmovieron al mundo entero. Desde las primeras especulaciones, hasta los más delicados análisis, los puntos de vista y las opiniones se contaron de a miles.
Al momento de trabajar sobre ese hecho, la decisión de la ARC fue convocar a personas ligadas a la radio, o a su estudio, para que produzcan una pieza que reflexione sobre el tema.
Este material fue producido por la Agencia Radiofónica de Comunicación y publicado en septiembre de 2004.
Micro 1
Autor: Ariel Levatti. Docente de la Facultad de Ciencias de la Educación. UNER.
Micro 2
Autor: Guillermo Alfieri. Periodista y docente universitario.
Micro 3
Autor: Laura Lavatelli. Docente de la Facultad de Ciencias de la Educación. UNER.
Micro 4
Autor: Lea Lvovich. Secretaria de redacción. Docente de la Facultad de Ciencias de la Educación. UNER.
Micro 5
Autor: Julián Froidevaux; Mario Mendoza; Facundo Romero. Estudiantes de Comunicación Social en la Facultad de Ciencias de la Educación. UNER.
Micro 6
Autor: Miguel Latuff. Operador técnico de la ARC. Docente de la Facultad de Ciencias de la Educación. UNER.
Micro 7
Autor: Oscar Bosetti. Director de la ARC. Docente de la Facultad de Ciencias de la Educación. UNER.
Micro 8
Autor: Sebastián Carmelé. Secretario de redacción de la ARC. Docente de la Facultad de Ciencias de la Educación. UNER.
Micro 9
Autor: Pablo Feuillade. Docente de la Facultad de Ciencias de la Educación. UNER.
Micro 10
Autor: Víctor Fleitas. Docente de la Facultad de Ciencias de la Educación. UNER.
Micro 11
Autor: Pablo Morelli. Estudiante de Comunicación Social en la Facultad de Ciencias de la Educación. UNER.
18/8/09
Capítulo 380
1/ 10º Encuentro de la Unión de Asambleas Ciudadanas (11:27)
Se llevó a cabo en San Salvador de Jujuy, del 24 al 26 de julio de 2009. "Contra el saqueo de nuestros bienes naturales y la contaminación, por la soberanía alimentaria y la vida.”
Audios: Radio Minka, Jujuy
2/ La culpa no es del chancho - Parte I (09:46)
La culpa es del sistema industrial de producción animal.
3/ La culpa no es del chancho - Parte II (11:41)
Con el miedo y la desinformación, la única privilegiada es la dictadura global de las corporaciones.
4/ Lo social. La radio como nexo entre los diferentes sectores (06:41)
¿Cuál es la función que tuvo, tiene o debería tener la radio en pos de un mejor destino común? Un informe del pasante Simón Volcoff.
5/ La contribución de la radio a la convivencia en Democracia (07:12)
Otro informe del pasante Simón Volcoff que, en este caso, convoca a dirigentes de trayectoria en la vida política local.
17/8/09
11/8/09
Capítulo especial de Agosto
1/7/09
Envío de emergencia
Informamos a nuestros abonados que la Facultad de Ciencias de la Educación dispuso la suspensión de todas sus actividades, como medida preventiva frente a la gripe A. Por lo tanto, el envío del mes de julio se verá disminuido y retrasado hasta tanto podamos regresar a nuestro lugar de grabación o conseguir otro espacio para esa tarea.
Por ahora van, casualmente, dos informes sobre la gripe.
La culpa no es del chancho - Parte 1 (09:46)
La culpa es del sistema industrial de producción animal.
La culpa no es del chancho - Parte 2 (11:41)
Con el miedo y la desinformación, la única privilegiada es la dictadura global de las corporaciones.
Informa Carlos Vicente (Grain y Acción por la Biodiversidad)
Para conocer más, click en la imagen

Como habrán visto, también sumamos información sobre el golpe de Estado en Honduras, como un aporte para difundir lo que está sucediendo en el país hermano.
Por ahora van, casualmente, dos informes sobre la gripe.
La culpa no es del chancho - Parte 1 (09:46)
La culpa es del sistema industrial de producción animal.
La culpa no es del chancho - Parte 2 (11:41)
Con el miedo y la desinformación, la única privilegiada es la dictadura global de las corporaciones.
Informa Carlos Vicente (Grain y Acción por la Biodiversidad)
Para conocer más, click en la imagen

Como habrán visto, también sumamos información sobre el golpe de Estado en Honduras, como un aporte para difundir lo que está sucediendo en el país hermano.
8/6/09
Capítulo 378

track 1 Programa Yacaré -parte I- (11:58)
Se trata de una iniciativa para articular educación con producción. Se trabaja, además, en defensa de los humedales.
track 2 programa Yacaré -parte II- (06:55)
El centro que articula educación con producción, en la capital entrerriana, sirve además como circuito de visitas para las escuelas. Allí, los alumnos, pueden tomar contacto con los yacarés overos.
Planeta rock
Una serie del pasante Nicolás Gómez, que nos permitirá conocer los orígenes, antecedentes, pioneros, referentes y actualidad de diversos estilos del rock.
Sexta estación: HARDCORE
track 3 (05:33)
track 4 (05:44)
track 5 (06:00)
track 6 (06:01)
track 7 La tercera edad y su relación con la radio. (09:21)
El rol de la radio para estimular la actividad de las personas mayores. Un informe del pasante Simón Volcoff.
track 8 La producción. El campo como generador de riqueza. (07:39)
Otro informe del pasante Simón Volcoff que, en este caso, aporta miradas sobre el rol de la radio en el conflícto del campo.
6/6/09
Capítulo Especial de Junio

1/ El origen (07:07)
La infancia, la educación y su aprendizaje más importante.
2/ Cultura chaná: la mujer (06:07)
Entre el respeto, la memoria y la guerra.
3/ Cultura chaná: la música (06:20)
De cómo un pueblo vive sin música.
4/ La desaparición (05:27)
La mentira como arma de exterminio.
5/ El fin del silencio (10:26)
Setenta años de silencio y un tesoro: el idioma chaná.
6/ La herencia (06:03)
Para no ser el último.
7/ Leyenda del ceibo (06:50)
8/ Leyenda de las mariposas (03:54)
22/5/09
Cordobazo (1969 - 2009) 40 años, para no olvidar

Estimados Amigos Suscriptores:
En mayo de 1969, una pueblada conmovió los cimientos de la Argentina desde la Provincia de Córdoba. El Cordobazo encendió la mecha de la rebeldía obrero-estudiantil con ansías de acabar con otra Dictadura Militar. La autodenominada Revolución Argentina comenzaba a transitar los días de su definitiva agonía.
A cuarenta años de ese acontecimiento presentamos este Documental Radiofónico que reivindica tanto la Memoria Histórica (Social y Nacional) como las maneras de narrar propias de la Radio. Una vez más, Radio y Memoria, Radio y Compromiso se intersectan en una obra que aspira a ser parte del aire de cada una de las emisoras amigas.
Los testimonios de Alcira Argumedo, Nicolás Casullo, Francisco Delich, Norberto Galasso, Horacio González, José Pablo Feinmann, Alejandro Horowicz, José Vazeilles y los audios de noticieros televisivos y radiofónicos de la época intentan reconstruir los rincones de aquella histórica jornada del 29 de mayo de 1969.
Para esta Producción Especial de la Agencia Radiofónica de Comunicación denominada Cordobazo (1969-2009) 40 años, para no olvidar participamos Blanca Curia, Natalia Yadikian, María Teresa Focaracio, Leonel Córdoba, Oscar Bosetti, Pablo García y Gustavo Waingortin.
Un afectuoso saludo y hasta el próximo reencuentro
Oscar E. Bosetti
Director
Agencia Radiofónica de Comunicación
01- Clip Introductorio
02- Los Orígenes
03- Los Hechos
04- Los Logros
05- Los Sueños y la Realidad
06- Descargar Informe Cordobazo Completo
14/5/09
7/5/09
Capítulo Especial de Mayo

Track 01: Su infancia (6:11)
-->
Track 02: La efímera relación con la iglesia (2:54)
Track 03: La radio (2:36)
Track 04: Tango versus bolero (6:35)
Track 05: La educación en la Argentina de ayer (3:27)
Track 06: La docencia (5:27)
Track 07: Los primeros trabajos (7:43)
Track 08: El gremialismo (5:29)
Track 09: 24 de marzo de 1976 (8:23)
Track 10: La detención – Parte I (6:34)
Track 11: La detención – Parte II (6:13)
Track 12: Vendedor de ollas y libros (9:16)
Track 13: El ingreso a la UNER (4:08)
Track 14: La educación superior: ayer y hoy (7:47)
1/5/09
Capítulo 375

1/ Premio “Centro Cultural de la Memoria H. Conti” (11:59)
Claudia Medvescig, graduada y trabajadora de nuestra Facultad obtuvo el primer premio con su ensayo “Los rumores del silencio”.
Planeta rock
Una serie del pasante Nicolás Gómez, que nos permitirá conocer los orígenes, antecedentes, pioneros, referentes y actualidad de diversos estilos del rock.Sexta estación: Heavy Metal
2/ (05:19)
3/ (04:53)
4/ (04:30)
5/ (03:53)
6/ El deporte en la formación de las personas, a través de la difusión radial (09:41)
El rol de la radio para estimular la actividad física y disfrutar de los deportes, en un informe del pasante Simón Volcoff.
7/ El espacio para la juventud en la radio (07:42)
Otro informe del pasante Simón Volcoff, en este caso, aporta miradas sobre la inserción de los más chicos en el mundo de la radio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)